Transforma cómo gestionas las finanzas de tu empresa
Programas de formación práctica que te ayudan a tomar mejores decisiones financieras, optimizar recursos y preparar tu negocio para el crecimiento en 2026
Nuestro enfoque en gestión financiera empresarial
Aprendizaje estructurado que conecta teoría financiera con decisiones reales de negocio
Análisis de estados financieros
Aprende a interpretar balances, cuentas de resultados y flujos de caja. Te enseñamos qué indicadores importan realmente para tu sector.
Planificación financiera
Desarrolla presupuestos realistas, proyecciones de tesorería y planes de inversión que se adaptan a las necesidades específicas de empresas en crecimiento.
Control de costes
Identifica áreas de mejora en tu estructura de gastos. Trabajamos con casos prácticos de optimización de recursos sin comprometer la calidad.
Financiación empresarial
Conoce las diferentes opciones de financiación disponibles, desde líneas de crédito hasta inversores. Preparación de documentación financiera efectiva.
Estrategia de crecimiento
Evalúa decisiones de expansión con criterios financieros sólidos. Análisis de viabilidad y retorno esperado de nuevas iniciativas comerciales.
Gestión del riesgo
Aprende a identificar y mitigar riesgos financieros comunes. Estrategias para mantener la estabilidad en situaciones de incertidumbre del mercado.
Qué incluye el programa formativo
Una visión completa de los módulos y herramientas que trabajarás durante la formación
| Módulo formativo | Contenido práctico | Herramientas | Duración estimada |
|---|---|---|---|
| Fundamentos financieros | Conceptos esenciales de contabilidad y finanzas aplicados a la gestión empresarial diaria | Excel financiero, plantillas de análisis | 4 semanas |
| Análisis económico | Interpretación de ratios financieros, márgenes y puntos de equilibrio en contextos reales | Modelos de análisis, dashboards | 5 semanas |
| Presupuestos y previsiones | Elaboración de presupuestos anuales, previsiones de tesorería y escenarios financieros | Software de planificación | 6 semanas |
| Gestión de tesorería | Control de cobros y pagos, optimización de circulante y gestión de la liquidez | Herramientas de cash flow | 4 semanas |
| Decisiones de inversión | Evaluación de proyectos de inversión mediante VAN, TIR y análisis de sensibilidad | Calculadoras financieras | 5 semanas |
| Estrategia financiera | Desarrollo de planes financieros a medio plazo alineados con objetivos de crecimiento | Frameworks estratégicos | 6 semanas |
Casos prácticos empresariales
Trabajarás con situaciones reales extraídas de empresas españolas de diferentes sectores. Cada caso incluye datos financieros auténticos para que practiques análisis y toma de decisiones.
Seguimiento personalizado
Acceso a tutorías donde resolverás dudas específicas sobre tu situación empresarial. Feedback detallado sobre ejercicios y proyectos que desarrolles durante el programa.
Materiales actualizados 2026
Contenidos revisados con normativa fiscal vigente, tendencias de financiación actual y ejemplos de empresas que han adaptado su gestión financiera recientemente.
Comunidad de empresarios
Espacio para compartir experiencias con otros profesionales que gestionan las finanzas de sus negocios. Networking con personas en situaciones empresariales similares.
Mireia Torrent
Directora Financiera, Soluciones Logísticas Mediterráneo
Cómo mejoré la gestión financiera de nuestra empresa
Llevaba tres años gestionando las finanzas de nuestra empresa de logística sin formación específica en este área. Entendía los números básicos pero me costaba anticipar problemas de tesorería o evaluar si ciertas inversiones tenían sentido real.
El programa me dio herramientas concretas para analizar mejor nuestros estados financieros. Ahora genero informes mensuales que nos ayudan a tomar decisiones más informadas sobre contrataciones o compra de equipamiento. Lo que más me sirvió fue aprender a hacer proyecciones de tesorería —evitamos dos situaciones complicadas en 2025 gracias a eso.
No puedo decir que todo cambió de la noche a la mañana. Pero sí noto que tenemos mejor control sobre el dinero que entra y sale. Y cuando hablamos con el banco o con proveedores, llevamos datos más sólidos para negociar condiciones.